Día 3 #censura en Arabia Saudita

Como sabéis esta semana estamos realizando un viaje por los derechos en los países con "más censura" del mundo, en el tercer puesto está Arabia Saudita.

Resultado de imagen de arabia saudita 

Debo comenzar este post planteando una paradoja que suscitó y sigue despertando bastante revuelo mediático en lo que a derechos refiere, ¿sabías qué?
👉🏼El 19 de abril de 2017, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) eligió a Arabia Saudí como miembro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
👉🏼En 2015 se eligió Faisal bin Hassan Trad para presidir una comisión de expertos independientes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

¿Por qué hablamos de paradoja y no de evolución en derechos?
Por una razón conocida por muchos, Arabia Saudí ha encabezado habitualmente el ranking de la omisión de derechos humanos en su territorio:

Libertad de expresión, asociación y reunión: se ha intensificado la represión del derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, incluida la libertad de expresión en Internet. Acosaron, detuvieron arbitrariamente y procesaron a personas críticas con el gobierno, defensores y defensoras de los derechos humanos, miembros de la minoría chií y familiares de activistas.

En abril, las autoridades detuvieron arbitrariamente a 14 personas por su apoyo pacífico al movimiento de derechos de las mujeres y a las defensoras de los derechos humanos🤔 ¡Curioso! si tenemos en cuenta la elección de Arabia Saudí como defensor de los derechos de la mujer.

Derechos humanos: han continuado deteniendo, procesando y encarcelando a defensores y defensoras de los derechos humanos por su labor pacífica, en virtud de legislación como la ley antiterrorista o la ley contra el delito informático, que penalizaba la crítica de políticas y prácticas del gobierno y los comentarios sobre asuntos de actualidad en Internet. Al terminar el año, prácticamente todas las personas que defendían los derechos humanos en Arabia Saudí estaban detenidas sin cargos, sometidas a juicio o cumpliendo penas de prisión.

Derechos de las mujeres: continúan sin abolir el sistema de tutela. No permiten que las mujeres se casen sin el permiso de un tutor ni que den su consentimiento al matrimonio de un hijo o hija. Las mujeres continuaron sufriendo discriminación sistemática en la legislación y en la práctica en otros ámbitos, como el matrimonio, el divorcio, la herencia y la capacidad de transmitir la nacionalidad a sus hijos.
No obstante, cabe destacar que ha detectado un pequeño gran progreso en lo que a derechos de la Mujer concierne:
Las mujeres mayores de 21 años pueden obtener el pasaporte y viajar sin el permiso de un tutor masculino; las mujeres mayores de 18 podrán inscribir en el registro el nacimiento de un hijo o hija, la muerte de un familiar y su propio matrimonio o divorcio, así como obtener el libro de familia; también podrán convertirse en cabeza de familia (✋🏼 como hemos comentado en el párrafo anterior, estos últimos "derechos" con matices, según fuentes de investigación, no se está efectuando en todos los casos).

❌Parece que todos los delitos anteriores contra los derechos fundamentales de la persona no son suficientes en Arabia Saudí:
Hasta junio de 2018 no se permitía conducir a las mujeres.

Las mujeres deben vestir abaya, una túnica que cubre todo el cuerpo menos la cara y las manos. La mayoría de mujeres también lleva niqab, un pañuelo que les cubre la cabeza y la cara, dejando solo al descubierto la zona de los ojos.

Las mujeres sólo pueden trabajar y estudiar si su tutor lo permite.

Con razón está catalogado como uno de los países con más censura del mundo, y no puede dejar de resultar inquietante el hecho de que se hayan encomendado ciertos cargos en lo que a Derechos Humanos ⚖️ respecta a este país.

Os dejo un link directo a la web de la ONU, en concreto, desde aquí podréis descargar el último Comité sobre Derechos de la Mujer (y, seleccionar el idioma):

Durante esta semana estamos haciendo un repaso que resulta difícil y duro, desde la óptica del derecho es complicado llegar a entender que muchas personas no sepan que es disfrutar de la libertad como ser humano, de la seguridad que genera el saber que estás avalado por el Derecho.
Creemos que es extremadamente necesario como juristas, o simplemente, como seres humanos conocer la realidad que nos rodea, aunque no siempre sea tan buena como nos gustaría.

¡Nos vemos en el siguiente post!
¡No olvides suscribirte!

#iurecuriosos 



Comentarios