¿Cómo es la situación constitucional, jurídica y política en el lugar más remoto y habitado de la tierra?
¡CURIOSIDAD 💡, con todas las letras!
Quizás nunca hayas oído hablar de Tristán de Acuña, ¡lógico!
¿Quién conoce una isla situada en mitad del Atlántico Sur, a 3360 km de Sudamérica y a 2816 km de Sudáfrica, siendo el territorio más cercano la isla de Santa Elena (en esta isla estuvo confinado y murió Napoleón) a 2161 km el territorio más cercano 😮?
Os preguntareis, ¿cómo se trasladan sus habitantes? ¿Se puede visitar?🌎
No existe aeropuerto, el terreno montañoso debido a la actividad volcánica hace que sea imposible el aterrizaje. De modo que, el único medio de transporte que pasa por allí (unas 9 veces al año) son los barcos, estos no pueden atracar en el puerto debido a la intensidad del oleaje.
Pero, ¿hay habitantes en un lugar así? 🙎🏼🙎🏽♂️
La respuesta es sí, en esta recóndita isla viven unas 270 personas, en su capital administrativa 'Edimburgo de los Siete Mares'.
Esta isla fue descubierta por un navegante portugués en 1506, Tristão da Cunha.
Habitada desde principios del siglo XIX, fue anexionada a la Corona Británica en 1816. Administrada por Reino Unido e Irlanda del Norte.
Después de esta breve introducción sobre este curioso territorio...
Nos preguntamos, ¿Cuál es su situación constitucional, jurídica y política?⚖️
La actual Constitución de "Tristán de Acuña" entro en vigor en 2009, esta regulará los estatutos para los tres territorios "más cercanos": Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.
Vamos a examinar su Constitución 📎La nueva constitución fue ordenada por Su Majestad la Reina Isabel II en la Corte del Palacio de Buckingham el 8 de julio de 2009, entrando en vigor el 1 de septiembre de ese mismo año.
Os dejo el link del Gobierno de la isla 👇🏼 (aquí encontraréis la Constitución al completo)
https://www.tristandc.com/newsgovconsistution.php
Derechos fundamentales:
La Constitución dispone la protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas, incluida la protección del derecho a la vida y la libertad personal, la protección contra un trato inhumano, la protección contra la esclavitud y los trabajos forzosos y la protección de los presos, el derecho al matrimonio, los derechos de los niños, la libertad de conciencia, el derecho a la educación y la libertad de expresión, reunión y asociación.
Consejo Legislativo y Ejecutivo:
El Consejo Legislativo está integrado por el Presidente, el Vicepresidente, tres miembros por derecho propio, que son el Secretario Principal, el Secretario de Finanzas y el Fiscal General, y 12 miembros elegidos. El Consejo Ejecutivo, presidido por el Gobernador, consta de los miembros por derecho propio y cinco miembros electos del Consejo Legislativo. Los miembros por derecho propio no tienen derecho de voto en ninguno de estos órganos.
Separación de poderes (Poder Judicial):
La Constitución de 2009 contiene disposiciones reforzadas para asegurar la independencia del poder judicial respecto de los órganos legislativo y ejecutivo del Gobierno. El sistema judicial consta de un Tribunal de Apelación, un Tribunal Supremo y los tribunales inferiores que puedan crearse por ley (en la actualidad hay un Tribunal de Primera Instancia y un tribunal encargado de investigar fallecimientos repentinos). En determinadas circunstancias establecidas por ley, la última instancia de apelación sigue siendo el Consejo Privado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Por último, incidiremos sobre las formas de sustento de la economía en la isla y el Presupuesto💷💷:
La economía de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, dependen en gran medida de la asistencia financiera que recibe del Reino Unido. Aproximadamente el 40% de la población activa trabaja para el Gobierno; el segundo sector que más empleo genera es la venta al por menor y los servicios. Los ingresos de la población local también proceden de la pesca, la cría de ganado y la venta de artesanía.
En cambio, otra curiosidad 💡 dentro de Tristán de Acuña es que sus principales actividades económicas son la venta de la langosta (Jasus) y de sellos o monedas, principalmente a coleccionistas, aunque la agricultura (campos de patatas) y la pesca sigue siendo la principal ocupación de los isleños. La tierra es comunitaria y pertenece a todos.
Además 😱, tiene un campo de golf, un café (The cafe of Tristan), un Pub (The Albatros Bar) y una línea de autobús.
¡Esta isla es una caja de sorpresas🎁!
A nivel presupuestario, al reducirse el número de contribuyentes, en parte debido a la emigración y el envejecimiento de la población, Santa Elena y demás territorios depende en gran medida del Reino Unido, como he comentado anteriormente, y de otras fuentes externas para obtener financiación. El apoyo presupuestario se destina a prestar servicios públicos esenciales y a subvencionar el servicio de transporte del Territorio. De acuerdo con el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, las islas no pueden recibir fondos en préstamo, de conformidad con las directrices de la Secretaría del Tesoro de Su Majestad. Como consecuencia de ello, las subvenciones del Departamento y la Unión Europea son los únicos recursos disponibles.
Después de este mini viaje a un territorio recóndito, y ¡cuanto menos interesante! Os dejo otro link directo al Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales/ Asamblea de Naciones Unidas, celebrado el 22 de febrero de 2013. Aquí 👇🏼 podréis ampliar la información sobre medidas relativas a la isla:
https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/AC.109/2013/7
Espero que este post y conocer Tristán de Acuña os haya gustado tanto como a mí, por ello os dejo este video 👇🏼 que pese a su brevedad comenta algunos datos más ¡curiosos! como la erupción del volcán que corona la isla, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=F6sCivv6ndQ
¡Nos vemos en el siguiente post!
Quizás nunca hayas oído hablar de Tristán de Acuña, ¡lógico!
¿Quién conoce una isla situada en mitad del Atlántico Sur, a 3360 km de Sudamérica y a 2816 km de Sudáfrica, siendo el territorio más cercano la isla de Santa Elena (en esta isla estuvo confinado y murió Napoleón) a 2161 km el territorio más cercano 😮?
Os preguntareis, ¿cómo se trasladan sus habitantes? ¿Se puede visitar?🌎
No existe aeropuerto, el terreno montañoso debido a la actividad volcánica hace que sea imposible el aterrizaje. De modo que, el único medio de transporte que pasa por allí (unas 9 veces al año) son los barcos, estos no pueden atracar en el puerto debido a la intensidad del oleaje.
Pero, ¿hay habitantes en un lugar así? 🙎🏼🙎🏽♂️
La respuesta es sí, en esta recóndita isla viven unas 270 personas, en su capital administrativa 'Edimburgo de los Siete Mares'.
Esta isla fue descubierta por un navegante portugués en 1506, Tristão da Cunha.
Habitada desde principios del siglo XIX, fue anexionada a la Corona Británica en 1816. Administrada por Reino Unido e Irlanda del Norte.
Después de esta breve introducción sobre este curioso territorio...
Nos preguntamos, ¿Cuál es su situación constitucional, jurídica y política?⚖️
La actual Constitución de "Tristán de Acuña" entro en vigor en 2009, esta regulará los estatutos para los tres territorios "más cercanos": Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.
Vamos a examinar su Constitución 📎La nueva constitución fue ordenada por Su Majestad la Reina Isabel II en la Corte del Palacio de Buckingham el 8 de julio de 2009, entrando en vigor el 1 de septiembre de ese mismo año.
Os dejo el link del Gobierno de la isla 👇🏼 (aquí encontraréis la Constitución al completo)
https://www.tristandc.com/newsgovconsistution.php
Derechos fundamentales:
La Constitución dispone la protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas, incluida la protección del derecho a la vida y la libertad personal, la protección contra un trato inhumano, la protección contra la esclavitud y los trabajos forzosos y la protección de los presos, el derecho al matrimonio, los derechos de los niños, la libertad de conciencia, el derecho a la educación y la libertad de expresión, reunión y asociación.
Consejo Legislativo y Ejecutivo:
El Consejo Legislativo está integrado por el Presidente, el Vicepresidente, tres miembros por derecho propio, que son el Secretario Principal, el Secretario de Finanzas y el Fiscal General, y 12 miembros elegidos. El Consejo Ejecutivo, presidido por el Gobernador, consta de los miembros por derecho propio y cinco miembros electos del Consejo Legislativo. Los miembros por derecho propio no tienen derecho de voto en ninguno de estos órganos.
Separación de poderes (Poder Judicial):
La Constitución de 2009 contiene disposiciones reforzadas para asegurar la independencia del poder judicial respecto de los órganos legislativo y ejecutivo del Gobierno. El sistema judicial consta de un Tribunal de Apelación, un Tribunal Supremo y los tribunales inferiores que puedan crearse por ley (en la actualidad hay un Tribunal de Primera Instancia y un tribunal encargado de investigar fallecimientos repentinos). En determinadas circunstancias establecidas por ley, la última instancia de apelación sigue siendo el Consejo Privado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Por último, incidiremos sobre las formas de sustento de la economía en la isla y el Presupuesto💷💷:
La economía de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, dependen en gran medida de la asistencia financiera que recibe del Reino Unido. Aproximadamente el 40% de la población activa trabaja para el Gobierno; el segundo sector que más empleo genera es la venta al por menor y los servicios. Los ingresos de la población local también proceden de la pesca, la cría de ganado y la venta de artesanía.
En cambio, otra curiosidad 💡 dentro de Tristán de Acuña es que sus principales actividades económicas son la venta de la langosta (Jasus) y de sellos o monedas, principalmente a coleccionistas, aunque la agricultura (campos de patatas) y la pesca sigue siendo la principal ocupación de los isleños. La tierra es comunitaria y pertenece a todos.
Además 😱, tiene un campo de golf, un café (The cafe of Tristan), un Pub (The Albatros Bar) y una línea de autobús.
¡Esta isla es una caja de sorpresas🎁!
A nivel presupuestario, al reducirse el número de contribuyentes, en parte debido a la emigración y el envejecimiento de la población, Santa Elena y demás territorios depende en gran medida del Reino Unido, como he comentado anteriormente, y de otras fuentes externas para obtener financiación. El apoyo presupuestario se destina a prestar servicios públicos esenciales y a subvencionar el servicio de transporte del Territorio. De acuerdo con el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, las islas no pueden recibir fondos en préstamo, de conformidad con las directrices de la Secretaría del Tesoro de Su Majestad. Como consecuencia de ello, las subvenciones del Departamento y la Unión Europea son los únicos recursos disponibles.
Después de este mini viaje a un territorio recóndito, y ¡cuanto menos interesante! Os dejo otro link directo al Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales/ Asamblea de Naciones Unidas, celebrado el 22 de febrero de 2013. Aquí 👇🏼 podréis ampliar la información sobre medidas relativas a la isla:
https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/AC.109/2013/7
Espero que este post y conocer Tristán de Acuña os haya gustado tanto como a mí, por ello os dejo este video 👇🏼 que pese a su brevedad comenta algunos datos más ¡curiosos! como la erupción del volcán que corona la isla, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=F6sCivv6ndQ
¡Nos vemos en el siguiente post!
Comentarios
Publicar un comentario